Alta en NEWSLETTER

Esto no es para todos… pero quizá sí para ti

* Sin spam. Te das de baja cuando quieras.

Imagínate que cada semana, justo antes de que empiece tu día, recibes un email que te arranca una sonrisa, te da una idea para cuidarte mejor y te recuerda que todavía hay mucho por disfrutar.

No son cadenas motivacionales. No son frases copiadas de Facebook.
Son mensajes pensados para ti.

Cortos.

Claros.

Con algo que puedes aplicar esa misma semana para vivir mejor.

  • Un truco para que tus manos vuelvan a moverse con agilidad.
  • Un hábito para que el dolor de espalda deje de ser tu despertador.
  • Una historia de alguien como tú, que decidió no jubilarse de la vida.

No te voy a prometer milagros.
Pero sí puedo prometerte que, si lees lo que envío y pones en práctica alguna de las ideas, en unos meses te sentirás más activo, más conectado y más dueño de tu tiempo.

Y si un día decides que no quieres seguir leyendo, haces clic y listo. Sin dramas. Sin spam.

Haz la prueba.
Suscríbete gratis ahora y recibe el primer email este domingo.
Quizá descubras que lo mejor que te puede pasar hoy… es abrir un correo.

* Sin spam. Te das de baja cuando quieras.

Un ejemplo de lo que ya están recibiendo:

Publicadoago 09, 2025

No es por vivir más… es por vivir mejor.

6 claves reales para añadir vida a tus años

camina más, come sano, duerme bien, haz ejercicios de fuerza, entrena tu mente…

Como si la vida se resumiera en un checklist de buenas intenciones.

Y sin embargo, hay momentos —pequeños, casi secretos— en los que algo cambia. Escuchas a una persona mayor levantarse sin esfuerzo de una silla y piensas: “yo quiero eso”.

Ves a alguien de 80 con más chispa que tú un lunes por la mañana. O descubres que una sobremesa con amigos te ha curado más que cualquier receta.

Newsletter Proposito Senior
 

Esta semana me sumergí en el libro Outlive del Dr. Peter Attia, y más allá de los datos y la ciencia, me quedé con una idea poderosa: la longevidad no es solo vivir muchos años. Es llegar a ellos con ganas, con fuerza, con relaciones que te sostienen y propósitos que aún te esperan.

Por eso, he querido reunir seis historias reales de aquí, de nuestra tierra, que muestran justamente eso: personas que no solo están sumando años, sino añadiendo vida a esos años.

Son ejemplos, no fórmulas. Retazos de vidas que nos recuerdan que aún estamos a tiempo.

1. Redefinir la longevidad: vivir mejor, no solo más

Estaba revisando noticias recientes sobre envejecimiento activo cuando me topé con un titular certero:

“El 91,5 % de los participantes de un programa de salud psicofísica de la UMH mejoró sus hábitos saludables”. cadenaser.com.

Me detuve ahí. El programa —que combinó talleres prácticos sobre la dieta mediterránea, ejercicio físico adaptado y estimulación cognitiva para mayores de 65 años— no se enfocaba en prometer más años. Intentaba hacer que los años que ya estaban fueran más valiosos, capaces y llenos de vida.

Quien lideró esa intervención, María Antonia Parra, lo explicó con claridad: “La longevidad no es sumar años, es sumar días con vitalidad.”

Pensé: en lugar de resignarnos al calendario, estas personas eligieron cultivar lo esencial —cuerpo, mente y emoción— para que esos días también cuenten.

2. Fuerza que libera: la “Yaya Fit” de Burriana

Un día, navegando por las noticias de salud, me encontré con una foto que me iluminó el día: una mujer de 88 años, en el gimnasio, levantando peso con una sonrisa de complicidad. El titular decía:

“Tere, la abuela fit de 88 años que entrena todos los días desde hace cuatro décadas” (Cadena SER)

Descubrí que Tere entrena de lunes a jueves —el viernes se toma el día para ir a la peluquería— y lo hace desde 1987, en el gimnasio fundado por su hijo y ahora regentado por sus nietos. Más que una rutina, es una declaración de dignidad y autonomía: “Nunca es tarde para empezar”, dice mientras ejecuta una rutina de Full Body frente a pesas y máquinas como la multipower.

Esa historia me recordó que muchas veces subestimamos el poder de lo cotidiano. No se trata de ser Virgen del Gimnasio, sino de mantenernos alejados del sofá, fuertes en cuerpo y mente, día tras día.

3. Movimiento que reconecta: marcha nórdica para mayor independencia

Mientras exploraba historias sobre envejecimiento activo, recordé un artículo de La Voz de Galicia que también me atrajo de inmediato. Contaba cómo un grupo de personas mayores del barrio Ventorrillo, en A Coruña, se reunía cada semana para caminar juntos —bastones en mano— bajo la organización de personal sanitario del centro de salud local:

“Con bastones y a su ritmo, 25 mayores caminan a iniciativa de profesionales del centro de salud, que investigan los beneficios de la marcha…”
(lavozdegalicia.es)

Lo que más me tocó fue el sentido de comunidad que se respiraba. No era una clase deportiva. Era salir de casa cada día, caminar en paralelo, hablar y avanzar juntos. Una forma tangible de refutar la idea de que movernos es solo “hacer ejercicio”. Aquí, moverse era reencontrarse. Reavivar lo que la jubilación puede quitarnos —conexión, empuje, ganas— y transformarlo en un impulso colectivo.

4. Dormir bien es vivir a pleno

Leí un reportaje que decía algo que me caló hondo:

“La calidad del sueño en mayores mejora la memoria, el estado de ánimo y ralentiza el deterioro cognitivo.”
(RUVID / UMH)

Este hallazgo venía de un estudio de la Universidad Miguel Hernández de Elche —el mismo que hablaba de ejercicio y nutrición— pero lo que más me impactó fue cómo la investigadora explicaba que, en personas mayores, dormir bien “no es lujo, es necesidad para mantener autonomía”.

Pensé: no hace falta una pastilla para dormir si recuperas rutinas sencillas. Un baño tibio, música suave o leer un fragmento. Nada espectacular, pero suficiente para devolverle significados al descanso.

Porque el sueño no cura por sí mismo, pero sin él… el día no sabe tan bien.

5. Ejercitar la mente: nunca dejar de aprender

He leído un reportaje sobre los Clubs de Lectura de Atresmedia, lanzados durante el Día del Libro, que despertó algo en mí.

Personas mayores, muchas en residencias de León, Torrelodones, Pamplona y Sevilla, se conectaban virtualmente con voluntarios para leer y compartir El tiempo entre costuras de María Dueñas.

Una actividad que no solo combate la soledad, sino que también reaviva la curiosidad y el deseo de intercambio cultural entre generaciones.
(Atresmedia – Clubs de lectura dinamizados por voluntarios)

Lo que más me conmovió fue cómo hablaban de la lectura no como un pasatiempo, sino como una oportunidad de diálogo, de volverse a sentir escuchado, y de descubrir que su voz —tan llena de historias— todavía tenía eco. No hay nada más sincero que una persona mayor que vuelve a encender su mente.

6. Cocinar (y compartir) para alargar la vida

Me encontré con un artículo que hablaba de algo que todos conocemos aunque a veces subestimamos: compartir la comida. Dice el artículo:

“Comer en compañía no solo favorece la digestión, reduce la obesidad y mejora la salud mental, sino que está ligada a una mayor satisfacción con la vida.”
(El País – “Tu dieta necesita más sobremesas y menos prisas”)

Pensé en mi tía Lola, que cada domingo prepara una paella metafórica: no se trata solo del arroz, sino del rato largo después, hablando de lo divino y lo humano. Ese juego de ideas, risas y miradas compartidas puede ser tan nutritivo como una buena comida… y mucho más reconfortante que cualquier receta de moda.

En un país donde la sobremesa es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad… quien alcanza a sentarse después de comer, tiene la oportunidad de ser parte de algo aún más nutritivo que la comida: la vida compartida.


🧠 Mi reflexión

Quizá no se trata de alargar la vida, sino de ensancharla. Con fuerza, con consciencia, con alegría.


Un abrazo en esta etapa llena de sentido.
Seguimos caminando.
Propósito, experiencia y renacimiento.
Corto y cambio.
💌 Fer.


P.D.: A veces confundimos envejecer con detenernos. Pero hay raíces que solo crecen cuando nos quedamos quietos el tiempo suficiente para sentir su empuje.
Esta etapa no es el final de nada, sino el inicio de una manera distinta de florecer.
Más honda. Más libre. Más nuestra.

Activa tu vida hoy​

No esperes más para disfrutar de una vida plena y significativa. Únete a nuestra comunidad de Propósito Senior y comienza este viaje.

* Sin spam. Te das de baja cuando quieras.

Scroll al inicio